Production process and commercialization mechanisms of chía (Salvia hispánica L.) by peasant families from the municipalities of Atzitzihuacán and Tochimilco, Puebla, Mexico

Authors

  • Tania Muñoz Máximo Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
  • Ignacio Ocampo Fletes Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
  • Filemón Parra Inzunza Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
  • Juana Cervantes Vargas Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
  • Adrián Argumedo Macías Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
  • Susana Cruz Ramírez Universidad Iberoamericana, Campus Puebla

DOI:

https://doi.org/10.21640/ns.v9i19.1104

Keywords:

small producers of chia, traditional agricultural practices, peasant agriculture, commercialization

Abstract

Peasant production units, despite the few or no support received, are still important in food production. Their strategies are based on the management of their scarce resources, the use of their labor and their experience. The objective of this study was to analyze the production process and the mechanisms of commercialization of chia carried out by peasant families in the municipalities of Tochimilco and Atzitzihuacán, Puebla, Mexico. To generate the information, a survey was conducted on 101 chia producers in the PV-2013 cycle and 10 key informants from the Puebla and Atlixco markets were interviewed. The results show that they are small producers, with an average age of 53 years and average primary schooling. In order to carry out agriculture they use traditional techniques based on knowledge, experiences and peasant knowledge that have been inherited by generations. They produce basic crops, mainly of self consumption and some for sale. Its family unit is on average 3.3 ha, surface distributed in more than two farms. For the production process of chia used traditional systems and tools, only 8% have a tractor and 90% uses yunta in the different cultural tasks typical of a traditional agriculture. Marketing mechanisms are the traditional ones, carried out in local and regional markets. Even though prices have decreased considerably, producers continue to sow chia with higher profitability than other crops, such as maize and beans, which are produced with a high social significance. It is concluded that chia has become an important source of income and with possibilities of contributing to local development for small producers, despite the unstable price situation with downward trends.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Tania Muñoz Máximo, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla

Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional

Ignacio Ocampo Fletes, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla

Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. Profesor Investigador

Filemón Parra Inzunza, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla

Economía agrícola. Profesor Investigador

Juana Cervantes Vargas, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla

Ecomomía agrícola. Profesora Investigadora

Adrián Argumedo Macías, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla

Innovación y desarrollo agrícola. Profesor Investigdor

Susana Cruz Ramírez, Universidad Iberoamericana, Campus Puebla

Ciencias sociales y ambientales. Programa PIME. Profesora Investigadora

References

Abasolo Palacio, Víctor E. (2011). Revalorización de los saberes tradicionales campesinos relacionados con el manejo de tierras agrícolas. Iberofórum. Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Año VI, (11): 98-120.

Altieri, Miguel A. (1996). Conocimiento indígena revalorado en la agricultura de los Andes. Bulletin de ILEIA Vol. 12 (1), pp. 35-47. Disponible en: http://wwwagriculturesnetwork.org/ magazines/latinamerica/montanasenequilibrio/concimiento-indigena-revalorado-enlaagricultu ra#sthash.uRA6zTQW.dpuf (17 de septiembre de 2016).

Andrade Limas, Elizabeth. (1994). La investigación agrícola y la tecnología tradicional en el Inifap, Veracruz. Comercio exterior. Nº 44: 611-617. Disponible en: http://revistas.bancomext. gob.mx/rce/magazines/361/5/RCE5.pdf (11 de octubre de 2016).

Astier, Marta y Pérez, Esperanza. (1998). Rotaciones y asociaciones de cultivos en sistemas de maíz en zonas templadas. Memorias del taller nacional 29 y 30 de abril de 1998, Pátzcuaro, Michoacán, México. CIMMYT. 83p.

Ayerza, Richard (Jr.) y Coates, Wayne. (2005). Chía. Rediscovering a Forgotten Crop of the Aztecs (1st ed.), 215. Tucson: University of Arizona Press, (USA).

Ayuntamiento de Atzitzihuacán. (2014). Información tomada en base a datos del cultivo de la chía, proporcionada en la oficina de fomento agrícola de Atzitzihuacán, Puebla, México.

Bartra, Armando. (1982). El comportamiento económico de la producción campesina. Universidad autónoma de Chapingo, México. 7p.

Bartra, Armando. (2010). Campesindios: Aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado. La nación, Bolivia. Revista memoria, Nº 248: 4-13.

Beltrán Orozco, M. C. y Romero M. R. (2003). La chía, alimento milenario. Revista Industria Alimentaria, Sones, 25(5): 20-29.

Cabanillas Lizárraga, Adriana, Cayeros López, Laura I., Becerra Pérez, Ricardo y Meza Ramos Eduardo. (2015). Los conocimientos tradicionales alrededor de la “cirueleada”. En Conocimiento tradicional para el desarrollo local: el caso de los cirueleros de Aguacaliente de Gárate, Concordia, Sinaloa. México, 103-172: Universidad Académica de Economía, Universidad Autónoma de Nayarit, Edición electrónica. EUMED ISBN. México.

Caldentey Albert, Pedro y De Haro Giménez. (2004). Comercialización de productos agrarios. 5º ed. Editorial agrícola española, S.A., Madrid, España. 354p.

Carballo, Carlos, Tsakoumagkos, Pedro, Gras, Carla, Rossi, Carlos, Plano, José L. y Bramuglia, Graciela. (2004). Diagnóstico de limitaciones para la articulación de los PPA con los mercados y propuestas para superarlas. En Articulación de los pequeños productores con el mercado: limitantes y propuestas para superarlas. Compilado por Carlos Carballo. Proinder (Proyecto de desarrollo de pequeños productores agropecuarios). Serie estudios e investigaciones no 7. Ministerio de Economía, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, dirección de desarrollo agropecuario, 65-109. Buenos Aires.

Castañeda Zavala, Yolanda. (1997). Nuevas tecnologías para pequeños productores del campo. Sociológica. Modernidad y nuevas tecnologías. Año 12 (35): 165-174.

Castro, Eddy, Barrantes, Gerardo y Federico, Sáenz. (1996). Análisis Socioeconómico de la Zona Atlántica de Costa Rica. Proyecto Políticas Agrarias para el Uso de la Tierra. CINPE Heredia, 1-15. Costa Rica.

Cattaneo, Carlos A. (2008). Los mercados locales. En Criterios para solucionar problemas de comercialización de productos agropecuarios en pequeña escala. Colaboración de Héctor Lipshitz. Serie de documentos de capacitación nº 3. Ministerio de economía y producción, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Dirección de Desarrollo

Chayanov, Alexander V. (1974). Consecuencias para la economía originadas en las características organizativas de la unidad de explotación familiar. En La Teórica económica campesina. La organización de la unidad económica campesina. Compilado por Eduardo P. Árchetti, 264-320. Ed. Nueva visión, SAIC Tucuman, Buenos Aires Argentina.

Crónica. (2016). Definirán en enero precio unitario de la chía poblana, Puebla, México. 29 de diciembre. Disponible en http://www.cronica.com.mx/notas/2014/806156.html (7 de enero de 2017).

De la O Campos, Ana P. y Garner, Elizabeth. (2014). Identyfing the “Family Farm”. An informal discussion of the concepts and definitions. ESA Working paper Nº 14-10, FAO, 1-31p.

De la Torre Pérez, Rafael. (2015) ¿Cuánto cuesta sembrar una hectárea de chía? Tierra fértil multimedia editorial. Nº 14: 16-18. Disponible en http://www.tierrafertil.com.mx/cuanto-cuesta -sembrar-una-hectárea-de-chia/ (13 de febrero de 2016).

Díaz, Benjamín. (2014). Transformación y comercialización del amaranto en San Miguel Tecuanipa, Puebla. Tesis de maestría en economía, posgrado en economía, BUAP, Puebla.

D’odorico, Paolo, Carr, Joel A., Laio, Francesco, Ridolfi, Luca y Vandoni, Stefano. (2014). Feeding humanity through global food trade, Earth’s Future, 2: 458-469.

El Economista. (2011). Tecnificación en Puebla del proceso del amaranto. 1 de noviembre Disponible en: http://eleconomista.com.mx/estados/2011/11/01/tecnificaran-puebla-procesoamaranto (15 de enero de 2015).

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (1994). Participación Campesina para una Agricultura Sostenible en Países de América Latina. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/003/t3666s/t3666s06.html (28 de octubre de 2016).

FAO-SAGARPA (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). (2012). Marco contextual de la agricultura familiar en México. En Agricultura familiar con potencial productivo en México, compilado por FAO-SAGARPA, 48-56. México.

Gómez González, Gerardo, Ruiz Guzmán, José L. y Bravo González, Salvador. (1999) Tecnología tradicional indígena y la conservación de los recursos naturales; Tecnología tradicional, indígena y campesina: sus perspectivas. En Balance y perspectivas del derecho social y los pueblos indios de Mesoamérica. VIII Jornadas Lascasianas. Ed. instituto de investigaciones jurídicas UNAM: 126-136. México.

González Jácome, Alba. (2003). Los sistemas agrícolas en el Suroeste de Tlaxcala. En Cultura y agricultura: transformaciones en el agromexicano, 12-31. Ed. Estudios agrarios México, Universidad Iberoamericana.

Hernández Xolocotzi, Efraím. (1977). Reflexiones sobre el concepto de agro-ecosistemas, Xolocotzi 1, UACH. México. pp. 195-198. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scilo.php ?script=scinlinks&ref=319302&pid=S18705472201500020000700013&lng=s (20 de octubre de 2016).

Hernández Xolocotzi, Efraím. (1988). La Agricultura Tradicional en México. Comercio Exterior. México, Vol. 38 (8): 673-678.

Hernández, José. (1989). Efecto de la fecha de siembra, densidad de población y competencia de malezas, en el rendimiento de chía (Salvia hispánica L.). Tesis de maestría en ciencias genéticas, Colegio de postgraduados, campus Montecillo México.

Hernández Gómez, José A. (1994). Chía (Salvia hispánica): Antecedentes y perspectivas en México. In: Memorias del 1º Simposium Internacional sobre Etnobotánica en Mesoamérica. 22p. J A Cuevas S, E Estrada L, E Cedillo P (eds). Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo-Estado de México, México. pp. 173-180.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (2010). Descripción municipios de Tochimilco y Atzitzihuacán, Puebla. Disponible en: http://www.in afed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/.../21188ahtml (15 de junio de 2014).

Lamas Nolasco, Mario A. (2014). La chía, un cultivo rentable. Panorama agropecuario, La revista mensual del campo. Jalisco, México. 23(270): 21-23. Disponible en: http://panorama-a gro.com/e-Revista/2014-09/index.html#/22 (7 de diciembre de 2015).

Linares, Edelmira y Bye, Royer. (1987). A study of four medicinal plant complexes of Mexico and adjacent United States. J. Ethnopharmacol. 19(2): 153-183.

Macías Macías, Alejandro. (2013). Introducción. Los pequeños productores agrícolas de México. Carta económica regional, 25(111-112): 7-18.

Magdaleno Hernández, Edgar, Jiménez Velázquez, Mercedes A., Martínez Saldaña, Tomas y Cruz Galindo, Bartolomé. (2014). Estrategias de las familias campesinas en pueblo nuevo,

municipio de Acambay, Estado de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 11: 167-179.

Montañez, Carlos A. y Warman, Arturo. (1985). Los productores de maíz en México: restricciones y alternativas. 1. ed., Ed Centro de Ecodesarrollo. México, D.F. 226p.

National Research Council. (1989). Grains. Lost crops of the Incas: little-known plants of the Andes with promise for worldwide cultivation, National Academic Press, Washington D.C, 124-161. USA: The National Academies.

Ocampo Fletes, Ignacio y Escobedo Castillo, Juan F. (2006). Conocimiento tradicional y estrategias campesinas para el manejo y conservación del agua de riego. Ra Ximhai. Universidad Autónoma Indígena de México Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. México Vol. 2 (2): 343-371.

Osorio García, Nemesio, López Sánchez, Higinio, Ramírez Valverde, Benito, Gil Muñoz, Abel, Gutiérrez Rangel, Nicolás. (2015). Producción de maíz y pluriactividad de los campesinos en el Valle de Puebla, México. Revista Electrónica Nova Scientia, Nº 14 Vol. 7 (2): 577-600.

Peláez, Alicia, Rodríguez, Jorge, Ramírez, Samanth., Pérez, Laura, Vázquez, Ana y González, Laura. (2013). Entrevista. Disponible en: http://www.uam.Es/personalpdi/stmaria/j murillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso10/Entrevista.pdf (10 de octubre de 2014).

Pérez de Armiño, Karlos. (2006). Campesinos. Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo, España; Hegoa. Universidad del país Vasco. Disponible en: http://www.dicc. Hegoa.ehu.es/listar/mostrar/26 (12 de septiembre de 2016).

Piñon Vargas, Humberto, Zagoya Martínez, Joaquín y Aguilar Vásquez, Yunin. (2015). Conocimiento tradicional en la producción y comercialización de productos agrícolas en el Valle de Puebla. DELOS: Desarrollo local sostenible, 8 (22): 33-55. Disponible en http://ww w.eumed.net/rev/delos/22/productos-agricolas.html (13 de octubre de 2016).

Ramírez Juárez, Javier. (2003). Lógica socioeconómica regional y pobreza rural: la ruralidad en el valle de Puebla y la cordillera del Tentzo, México, Ub: 1-12. Disponble en www.ub.edu/

medame/Javier%20Jamirez%20Juarez.pdf (2 de febrero de 2017).

Ramírez Juárez, Javier. (2014). Los desafíos de la agricultura familiar en el estado de Puebla. Saberes y Ciencias. Nº 29, año 3. 7p. Disponible en: http://saberesyciencias.Com.mx/2014/07 /0 1/los-desafios-de-la-agricultura-familiar-en-el-estado-de-puebla/ (2 de febrero de 2017).

Rojas Soriano, Raúl. (2002). El proceso de la Investigación científica. En Guía para realizar investigaciones so¬ciales, 35-56. México DF: Ed Plaza y Valdés (P y V).

SAGARPA (Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). (2014). Estudio estratégico “Evaluación y determinación de la escala mínima rentable, de unidades productivas para emprendedores en el campo poblano”. Disponible en http://www.Sagarpa.gob.mx/Delegaciones/puebla/Documents/Dfusi%C3%B3n/TAMA%C3%91O_MC3%8 DNIMO_RENTABLE-Puebla.pdf (15 de octubre de 2015).

Sainz de Vicuña Ancin, José M. (1996). Las empresas de distribución detallista. En La distribución comercial: opciones estratégicas, 219-238. España: Colección universidad, 1. ed., ESIC Ed., Madrid, España.

Sánchez Olarte, Josset, Zagoya Martínez, Joaquín y Leal Cerón, Saúl. (2015). Impacto de la dinámica del intermediario en el ingreso del productor de amaranto durante la comercialización en Tochimilco, Puebla. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, eumednet. México, pp.1-16. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon /ecolat/mx/2015/amaran to.ht ml (4 de noviembre de 2016).

Sapkus, Sergio O. (2001). Procesos de trabajo y relaciones sociales de producción entre pequeños productores mercantiles. En razón y revolución, Nº 8. pp. 1-15.

Scalerandi, Verónica. (2010). El lugar del campesino en la sociedad: aportes del marxismo a la comprensión de la articulación entre campesinos y modos capitalistas de producción. Revista de Antropología y Ciencias Sociales Kula. Antropólogos del Atlántico Sur, No 2:106-119.

Schejtman, Alexander. (1980). Economía campesina: lógica interna, articulación y persistencia. Revista de la CEPAL. 1 (11): 121-140.

Schumann Aechen, Dagmar. (2006) ¿Qué criterios tenemos para analizar la capacidad económica y social de nuestros sistemas de producción sostenibles? Resumen Ejecutivo del Taller sobre Economía Campesina. 10 al 12 de Julio de 2006. Santa Cruz, Bolivia. http://www. misereor.org/fileadmin/redaktion/econimia-campesina.pdf (7 de noviembre de 2016).

SIAP (Servicio de Alimentación Agroalimentaria y Pesquera). (2015). Anuario estadístico de la producción agrícola. Disponible en: http://infosiap.siap.Gob.mx/aagricolasiapgb/icultivo/in dex.jsp (21 de octubre de 2016).

Siller Bedoya, Ileana, Martínez Damian, Miguel A., Brambila Paz, José de J. y Mora Flores, José S. (2009). Formación de precios de alimentos y el efecto de la información: Los casos de México y Estados Unidos de Norteamérica. Agrociencia Vol. 43(4): 447-455

Suarez Carrera, Víctor. (2005). Campesinos y territorio rural en el siglo XXI. En ¿Tiene futuro la agricultura campesina en México? Políticas públicas para la soberanía alimentaria y el desarrollo rural con campesinos, compilador Pablo Gómez Álvarez, 22-24. México: Centro de producción editorial, Disponible en http://diputadosprdorg.mx/libros/lix/agriculturacam pesina 2005.pdf (17 de octubre de 2016).

Toledo Manzur, Víctor M. (1996). Saberes indígenas y modernización en América Latina: historia de una ignominia tropical. Etnoecológica III (4-5): 135-147.

Torres, Rafael. (2015). Exportación de semilla de chía a Los Ángeles California EE.UU “Mex chía”. Tesis de licenciatura en contaduría pública, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de estudios superiores Cuautitlán Izcalli, Unidad de Administración, Estado de México.

Tsakoumagkos, Pedro, Soverna, Susana y Craviotti, Clara. (2000). Campesinos y Pequeños productores en las regiones agroeconómicas de Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Economía, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Dirección de Desarrollo Agropecuario. PROINDER. (Serie documentos de formulación Nº 2), 5-7. Argentina.

Van der Ploeg, Jan D. (2013). Diez cualidades de la agricultura familiar “Agricultura familiar campesina” redescubriendo la agricultura del futuro. Revista de agroecología LEISA, Agriculturas: experiencias en agroecología, 29 (4): 6-8.

Vargas López, Samuel, García Martínez, Antonio. R., Sánchez Rodríguez, Manuel y Castro Rodríguez, D. (2014). Interacción agricultura de subsistencia y ambiente en la región semiárida de Puebla, México. Universitat de les Illes Balears (UIB). Disponible en: http://fciu ib.es/Servicios/libros/conferencias/seae/Interacción-agricultura-desubsistencia-yambiente.cid221939 (20 de octubre de 2016).

Vera Muñoz, Gerardo, Tapia Sánchez, Ari y Tapia Sánchez, Edna. (2010). Capital social, estrategia de inserción en el mercado local y nacional: el caso de una empresa productora y comercializadora de chía orgánica. Estrategias empresariales en la Economía Basada en el Conocimiento, SINNCO 2010: 1-21.

Vera Muñoz, Gerardo. (2012). Capital social y empresa rural, una visión regional desde México: el caso de una empresa productora de chía orgánica Nueva Antropología, Asociación Nueva Antropología A.C. Distrito Federal, México. XXV (77): 15-30.

Wolf, Eric R. (1975). El campesinado y sus problemas y Aspectos sociales del campesinado. En Los campesinos, compilado por Juan Eduardo Cirlot Leporta, 83-126. USA: Vol. 126, 3. Ed. Labor S.A. Nueva colección labor, Barcelona. España.

Yúnez Naude, Antonio, Cisneros Yescas, Arturo I. y Meza Pale, Pablo. (2013). La agricultura familiar en México. En Situando la agricultura familiar en México. Principales características y tipología. Serie Documentos de Trabajo N° 149, 1-6. Grupo de Trabajo: Desarrollo con Cohesión Territorial. Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo. Rimisp, Santiago, Chile.

Published

2017-08-22

How to Cite

Muñoz Máximo, T., Ocampo Fletes, I., Parra Inzunza, F., Cervantes Vargas, J., Argumedo Macías, A., & Cruz Ramírez, S. (2017). Production process and commercialization mechanisms of chía (Salvia hispánica L.) by peasant families from the municipalities of Atzitzihuacán and Tochimilco, Puebla, Mexico. Nova Scientia, 9(19), 788–818. https://doi.org/10.21640/ns.v9i19.1104

Issue

Section

Human and Social Sciences

Metrics

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.